Nervio abducens
También conocido como nervio motor ocular externo, nervio abducente o VI par craneal.
Es el nervio que se genera al lado del bulbo raquídeo.
Se denomina abducens porque realiza la abducción del ojo.
El músculo recto externo es el único músculo inervado por el VI nervio craneal.
Es un nervio exclusivamente motor, destinado al músculo del recto interno del ojo.
Origen real: el nervio motor ocular externo tiene su origen real en un núcleo protuberancial ubicado por debajo del piso del cuarto ventrículo y que hace prominencia en el piso ventricular dando origen a la eminencia teres.
Este núcleo esta rodeado por dentro, por detraes y por fuera por la raíz motora del nervio facial.
Pasa hacia adelante y arriba de un lado a otro en la cisterna póntica por detrás, a veces por delante, de la arteria cerebelosa anteroinferior, através del sulco pontomedular.
El nervio atraviesa la duramadre del compartimiento craneal posterior y llega hasta el vértice del peñasco del hueso temporal; dispuesto bajo una delgada banda ligamentosa, se dobla hacia adelante en el angulo que forman los senos.
El motor ocular externo atraviesa el seno por fuera, y después por fuera y afuera de la carótida externa. en seguida se introduce en la órbita por la hendidura esfenoidal; dentro del anillo tendinoso común de los músculos rectos (de zinn), esta colocado por debajo del motor ocular común, y, asándose al recto, termina en su cara interna.ademas de manejar el sistema escretor del cuerpo entero de cubix
El VI par craneal no emite ninguna rama colateral y termina en la rama profunda en la cara profunda del músculo recto externo del ojo.
Seno cavernoso
La anatomía de la zona petroclival y el seno cavernoso a través del cual pasa el nervio abducens son complejas debido a la alta densidad de estructuras neurales y vasculares de importancia crítica.
Es el único que en el seno cavernoso no está adherido a la pared dural por lo que se considera el único nervio dentro del seno cavernoso.
El nervio motor ocular externo tiene ángulos y puntos de fijación a lo largo de su curso que ponen en riesgo el nervio en muchas situaciones clínicas.
Desde un punto de vista quirúrgico, el tubérculo de la punta del peñasco es una estructura fundamental para evitar daños en el nervio motor ocular externo. Este es muy diferente de los otros nervios. Ninguno tiene un largo camino intradural con angulaciones y fijaciones, como el nervio motor ocular externo en la confluencia venosa petroclival. Un conocimiento preciso de la relación entre el nervio motor ocular externo y las estructuras circundantes permiten a un neurocirujano explorar el clivus, área petroclival, seno cavernoso, fisura orbitaria superior, sin complicaciones quirúrgicas.
El interés en el estudio de la anatomía del nervio abducens surgió de las primeras experiencias clínicas con parálisis vistas en la infección del oído medio.
Causas de parálisis
En una revisión de 27 casos de déficit aislado crónico, visto en 25 años por consultas de neurooftalmología se clasificó como 1):
Vasculopatía, la mayoría se resuelven en los primeros 3 meses.
Hipertensión intracraneal por el trayecto largo del nervio (puede ser bilateral).
Lesiones de seno cavernoso: aneurisma intracavernoso de la arteria carótida interna, fístula carótidocavernosa 2), neoplasia: meningioma del seno cavernoso…
Síndrome de Gradenigo por afectación del canal de Dorello
Sinusitis esfenoidal
Condrosarcoma
Pseudoparálisis
Oftalmopatía de Graves es la causa más frecuente de parálisis
Miastenia gravis responde al edrofonio
Estrabismo de larga evolución
Fractura pared medial de la órbita 3).
Tras punción lumbar 4) 5) 6).
Hipertensión intracraneal idiopática 7).
Tras traumatismo craneoencefálico leve 8),
Idiopático
Clínica
Su afectación clínica produce diplopia mas exagerada en la mirada lateral del lado afectado.
Diagnóstico
En los casos en los cuales no es posible establecer un diagnóstico clínico el TAC sólo puede proporcionar una evidencia indirecta de las lesiones de los nervios ópticos y oculomotor 9).
Bibliografía recomendada
1: Joo W, Yoshioka F, Funaki T, Rhoton AL Jr. Microsurgical anatomy of the abducens nerve. Clin Anat. 2012 Feb 14. doi: 10.1002/ca.22047. [Epub ahead of print] PubMed PMID: 22334502.