Aproximadamente, el 25% de los [[quiste epidermoide|quistes epidermoides]] craneales se forman en el espacio diploico de los huesos membranosos del cráneo. [[harvey_williams_cushing|Cushing]] describió por primera vez un quiste epidermoide intradiploico en 1922 desde entonces y hasta 1990 se han publicado 223 casos en la literatura. ====Localización==== Cuero cabelludo, bóveda craneal o la base del cráneo. La causa del defecto óseo se debe a su persistente presión expansiva. [[epidermoide orbitario intradiploico|Orbitario intradiploico]]. ====Etiología==== Cuando quedan restos ectodérmicos en el cráneo en desarrollo; crecen, y pueden tener una extensión epidural. Se ha considerado en algunos casos una etiología postraumática. ====Anatomía patológica==== El examen histológico muestra una estructura quística revestida por epitelio escamoso estratificado que contiene material de queratina. La malignización puede ocurrir en raras ocasiones ====Clínica==== Masa indolora en cualquier parte del cuero cabelludo. ====Diagnóstico==== En la mayoría de los casos, un diagnóstico presuntivo puede hacerse en base a las características radiológicas y la historia de los síntomas clínicos, pero el diagnóstico definitivo requiere el análisis histológico. ====Diagnóstico diferencial==== El diagnóstico diferencial de estos tumores incluye el quiste dermoide, hemangioma, granuloma eosinófilo, la displasia fibrosa. ====Complicaciones==== Se ha descrito su crecimiento tras un traumatismo (Aiyama y col., 2009). En un caso el hematoma epidural fué tan grave que los autores recomiendan su extracción profiláctica especialmente si el paciente, es un deportista, niño o anciano ya que son más propensos a las caídas (Wani y col., 2008). Se ha descrito como complicación una hemorragia cerebral (Wu y col., 2012). **Bibliografía** Aiyama, Hitoshi, Akihiro Utsunomiya, Shinsuke Suzuki, Takayuki Hirano, Ichiro Suzuki, Taro Nimura, Akiko Nishino, Hiroyoshi Suzuki, Hiroshi Uenohar, and Yoshiharu Sakurai. 2009. “[Case of Enlargement of an Intradiploic Epidermoid Cyst by a Head Contusion].” Brain and Nerve = Shinkei Kenkyū No Shinpo 61 (6) (June): 707–710. Turkoglu OF, Ozdol C, Gurcan O, Gurhan A, Tun K, Cemil B. Huge intradiploic epidermoid cyst. Neurol Neurochir Pol. 2010 March-February;44(2):204-207. PubMed PMID: 20496291. Wani, Abrar A, Altaf U Ramzan, Altaf R Kirmani, Abdul R Bhatt, Nisar Hamdani, and Javaid Zargar. 2008. “Intradiploic Epidermoid Causing Spontaneous Extradural Hematoma: Case Report.” Neurosurgery 62 (4) (April): E971; discussion E971. doi:10.1227/01.neu.0000318185.33406.96. Wu, Bo, Hong Zhu, and Weidong Liu. 2012. “Intradiploic Epidermoid Cyst Presenting as Spontaneous Intracerebral Hematoma: A Case Report.” Clinical Neurology and Neurosurgery (July 3). doi:10.1016/j.clineuro.2012.06.006. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22766255.