=====Daño Cerebral Adquirido====== Grupo de personas que sufren una lesión, normalmente súbita, en las estructuras cerebrales. Afecta a parte o todo el encéfalo. ====Epidemiología==== El Daño Cerebral Adquirido es una de las primeras causas de discapacidad. Sin embargo, es una de las más desconocidas. A raíz de la encuesta sobre discapacidad de 1999, y con la colaboración de FEDACE, la oficina del Defensor del Pueblo realizó un estudio publicado el año 2005, y el único realizado hasta la fecha, que arrojaba los siguientes datos: -Hay 300.000 personas viviendo con Daño Cerebral Adquirido. - De ellas, alrededor de 200.000 a causa de ictus. - Y unas 50.000 por traumatismos craneoencefálicos. - Las 50.000 restantes desarrollaron el daño cerebral a partir de anoxias, infecciones o tumores. ====Clasificación==== Vegetativo DCA grave Secuelas Edad Cognitiva Lesión Situación socioeconómica... Rancho Rancho los amigos FIM + FAM Functional independence measure Functional Assesment measure Neuropsychiatric Inventory ====Etiología==== Las principales etiologías del Daño Cerebral Adquirido es el [[accidente cerebrovascular]] (ACV) y el [[traumatismo craneoencefálico]] (TCE). Los TCE están caracterizados por la absorción brusca de gran cantidad de energía cinética. La lesiones más habituales son las contusiones por golpe y contragolpe, las contusiones por el roce con las estructuras óseas de la base del cráneo y la lesión axonal difusa. Este conjunto de lesiones suele verse acompañado en las fases iniciales por la formación de importante edema cerebral y la consecuente pérdida de conciencia o “coma”. La profundidad de la pérdida de conciencia y la duración de la misma son dos de los marcadores principales para establecer la severidad del daño cerebral. Otras causas son las anoxias cerebrales tóxicos, los tumores y las infecciones cerebrales. Encefalopatia herpética Los problemas derivados del daño cerebral Las secuelas del Daño Cerebral Adquirido se pueden clasificar en cinco grupos: Problemas en el nivel de [[alerta]]. - Problemas en la cognición y la comunicación. - Problemas de control motor. - Problemas en las emociones y la personalidad. - Problemas en el nivel de alerta y en las actividades Básicas de la Vida Diaria. - Problemas en la recepción de información. ====Pronóstico==== Localización, tamaño, ... Trastornos depresivos Rehabilitación inicio Comorbilidad Edad no tanto Mujer peor pronóstico Raza negra BDNF Polimorfismo genético Reserva cerebral y [[reserva cognitiva]] [[Plasticidad neuronal]] ====Tratamiento==== ===Vegetativo=== Para centros larga estancia. ===DCA grave=== Conductas agresivas valoradas y tratadas ===DCA moderado=== Según casos puede ser ambulatorio ===Leve=== Por encima de 4 rancho los amigos Trastorno neuroconductual Igual o mayor Rancho ====Conselleria==== Centro de atención ambulatoria del DCS si ambulatorio Informe clínica del servicio de Rehabilitación Informe de la asistenta social Logopedia Larga estancia Valorar por rehabilitación Edad máxima de 75 años (no siempre). Traslado al Hospital San Vicente (Hospital crónicos tras fase aguda y fase subaguda). Estancia de 60 días La Pedrera ===Casa Verde Muchamiel=== Estancia de 6 meses Terapia ocupacional, logopedia... Después de San Vicente. ====Proceder==== Hoja a rehabilitación poniendo daño cerebral. Informe y se comunica al Jefe de Servicio Vamos a pedir esto pero va a pasar a un comité ====Exclusión==== Barthel menor de 60 previamente Cognitivo previo Vegetativo o minima conciencia ====Links==== http://fedace.org/